sábado, 17 de septiembre de 2011

Manejo de recursos naturales

los procesos de manejo de los recursos naturales basados
en el enfoque ecosistémico (EE) con frecuencia requieren
la toma de decisiones que involucran diversidad de intereses y percepciones. Según la Convención
de Diversidad Biológica, el EE es “una estrategia para la gestión
integrada de tierras, agua y recursos vivos, que promueve la conservación
y utilización sostenible de modo equitativo” (CBD 2002). Por otra
parte, la planificación significa prepararse para tomar decisiones a
partir del poder que se ostenta; o sea que la planificación es parte
del ejercicio del poder dentro de la sociedad (Ingelstam 1987). En
la planificación regional (que es de hecho una planificación espacial), la
delimitación de los espacios regionales puede obedecer a la política
administrativa, la cual segmenta el espacio geográfico según intereses
políticos y gerenciales, y no tanto
por razones socioeconómicas, culturales o ecológicas. En contraposición, se pueden definir unidades
espaciales con base en una perspectiva social y ambiental, como sucede
con las cuencas hidrográficas como unidades de planificación (Hennao
1988, Buarque 1992, Morales 2001, World Vision 2004).
El objetivo principal del manejo de una cuenca debe ser alcanzar un
uso racional de los recursos naturales, considerando al ser humano y
la comunidad como agentes protectores o destructores (Ramakrishna
1997). El manejo de las cuencas hidrográficas es un proceso continuo, dinámico y coherente, en donde
se pueden reajustar planes, programas y proyectos de conservación y
preservación orientados a mejorar la calidad de vida de los pobladores
(OEA 1978, Abraeo 2000). En todo
proceso de manejo de recursos naturales donde las personas cumplen un papel fundamental, surge siempre un componente de organización

No hay comentarios:

Publicar un comentario